7.7.21

GRX Arquitectos interview by Intro Magazine

GRX Arquitectos kept a short interview by Tereza Svachova for Czech architecture magazine INTRO added to 14th publication dedicated to stone architecture.


 
Why did you decided to use local raw stone cladding? Why didn't the house simply remain in concrete.

Carlos Gor: A two-sided concrete needs different constructive sophistications that we knew it were a hassle for the local builders and we wanted only simples detail to execute. On the other hand, we didn´t want to generate a "strange object in the landscape" but an architecture that neighbors understood as logic for that place, that could serve as a model to sew the border of the town and that is why we looked for a stone that would be recognized as the old local constructions or the agricultural walls.

Álvaro Gor: The client also welcomed a difference between the "heavier" exterior and a "softer" interior.

What is the specific type of stone you used here?

Agustín Gor:We had the idea of using the stone from the same land as the house, since it is very common for there to be a large amount of stone on the ground and thus transform the land into architecture, but it turned out the land was better than we expected and not had stones. We went to a local quarry and saw that they accumulated a type of white stone that we liked very much: large size but manipulable by one person.

Álvaro Gor: It turned out that this stone was the leftover from generating large stone slabs and it was sold to make gravel, so it was extraordinarily cheap. It is a very common sandstone in the area, very easy to work with and quite light, which allowed workers to handle it despite its large size.


What is the tradition of using stone in architecture in this area?

Carlos Gor: Before the arrival of standardized materials to rural places in Spain in the 60s and 70s, all local construction was done with a mixture of mud and stone, basically transforming the territory into architecture. In the same way, the agricultural retaining walls are made of stone. So if you walk around the environment, any agricultural construction, or any traditional building witch has lost its coating reveals the masonry.

How is the stone cladding technically anchored to the load-bearing structure? In detail, it seems that, for example, only some stones are firmly anchored to the roof structure.

Álvaro Gor: We planned to use a patented system to anchor the stones to the concrete wall because we had planned a smaller stone size and it was necessary to avoid detachment. But during construction we discovered that it was unnecessary, the size of the stone was larger than expected and we liked that because of its brutal appearance and because it stood on its own without problem.

Agustín Gor: On the roof we were also surprised because the stones were perfectly held by friction and weight, no type of anchoring was necessary. Even so, we fixed some of them, but we were very clear in indicating to the workers that the stone should only rest dry because it was essential that the water ran under the stones and there should not be elements that impeded this circulation. Our intention is that, with time, sand will be acumulated in the roof and walls and the house could be covered by vegetation.

How complicated it was to put the different shapes of the individual stones together? Did you have to choose individual pieces for a long lime, or were you lucky and they all fell more or less together?

Álvaro Gor: This question was key in the final appearance of the house. There was quite a variety of sizes and shapes of stones, and the worker in charge began to assemble them "too well", almost like a perfect puzzle placing the flat faces outwards. It was a problem to make him understand that the placement had to be more random, avoiding that flat faces cut by the machine could be seen, with a natural appearance.

Carlos Gor: This was not only for appearance, on the roof the stone density should not be very high cause the weight and for the water to pass well between the stones, which favored that the flat faces served to support the stone. We had to place some stones "wrong" ourselves during some days so that the worker understood it well.




At the photos, the house is captured under a sprinkling of snow. How often does it snow in this area?

Carlos Gor: Although the house is in Andalusia, Puebla de Don Fadrique is a village that is located at a high altitude and next to mountains, so snow is quite common. We always stop by the house to see how different phenomena (a lot of rain or snow) affect the house because of the unusual nature of the technique and we are surprised by how well it works. Coincidentally this year the storm "Filomena" has left up to a meter of snow in the area that can endure for months because it is a cold place in winter. We were amazed at how quickly the snow cleared, faster than on conventional sloped roofs. The gaps between the stones made it easier for the snow to fall apart and prevent it from falling off the eaves, which has been a safety problem in the town.

Agustín Gor: Despite having some experiment in the details of the house, all of them have been done with enough care to make sure that they were not an inconvenience but that they solved problems that the conventional architectures of the area suffer.

19.2.21

Entrevista a GRX Arquitectos de Pilar Gómez Rodríguez (Diseño Interior)

En Diciembre de 2020, Pilar Gómez, en la preparación para el reportaje "Otro diseño es posible" para el número especial 30 aniversario de la revista Diseño Interior, nos hizo esta entrevista a GRX Arquitectos.


>>En la actualidad el diseño ya pasa por el compromiso medioambiental y la adopción de criterios de sostenibilidad y reciclaje, entre otras estrategias. ¿Qué aporta vuestra manera de trabajar en ese sentido o qué lo diferencia de otras?

La sostenibilidad es utilizada comúnmente como una cuestión técnica a solventar, y en gran parte lo es, pero también se puede afrontar desde una perspectiva más estratégica. Por ejemplo es necesario afrontar una transformación y reciclaje de la masa ya edificada antes que generar nueva superficie construida. Desde esa perspectiva nosotros hemos afrontado los proyectos de reforma como una parte importante de la profesión y no como ”proyectos menores”, sino como una cuestión clave de la arquitectura. Proyectos como Estudio y Jardín tratan de entender la reforma como un medio que pone en valor las diferentes capas históricas olvidadas en los edificios intervenidos desarrollando, de esta manera, una arquitectura de muy bajo impacto.

Estudio y Jardín (GRX Arquitectos).

>>En 2021 la revista Diseño Interior cumple 30 años. ¿Cómo os imagináis que será la arquitectura y el diseño en las siguientes tres décadas?

Aunque es una obviedad, la arquitectura y el diseño lo desarrollan arquitectos y diseñadores, y por tanto será fundamental la mentalidad y formación de esos profesionales durante los próximos años. Desde la crisis de 2008, que ha coincidido con el mayor número de nuevos diseñadores y arquitectos de la historia, se ha notado un cambio de mentalidad de los profesionales y la forma de entender la disciplina; han tenido que dar importancia a proyectos que antes no la tenían o eran considerados menores como el diseño interior y de productos, e igualmente se le ha dado protagonismo a contextos que antes eran secundarios como los espacios rurales. Por tanto creemos que esta será la dinámica de los próximos años: la búsqueda de oportunidades fuera de las ciudades y, de manera paralela, la regeneración del tejido urbano consolidado a través del reciclaje y reforma. También la ambición por la gran escala tendrá que trasladarse a la atención por la pequeña escala y el debate participativo tendrá más importancia en los proyectos públicos.

Estudio y Jardín (GRX Arquitectos).


>>Para conseguir, como dice el título del reportaje, que otro diseño sea posible ¿qué habría que hacer o qué no habría que hacer?

El movimiento moderno instauró la aplicación de los procesos industriales a los materiales y a la construcción, por extensión también afectó a la manera de trabajar de los agentes implicados, desde el contratista, proveedor, operarios, diseñador y arquitecto. Dicha estandarización técnica y profesional, a todos los niveles, condiciona de manera perversa el resultado de nuestro trabajo, es decir, el de la arquitectura y diseños que ofrecemos a la sociedad. Por todo esto pensamos que es necesario un distanciamiento del mundo estandarizado y replicado que tenemos actualmente y hacer un esfuerzo por fomentar procesos artesanales, tanto en la producción de materiales como en las técnicas constructivas y el diseño de nuevos espacios que devuelvan a la arquitectura su carácter identitario en respuesta a unas demandas particulares y únicas. En el proyecto de Casa Calixto, por ejemplo, eran necesarios algunos ingenios técnicos en la búsqueda de un espacio interior contemporáneo, pero se usaron métodos muy rudimentarios y básicos en la búsqueda de una materialidad vernácula. En esa mezcla se alcanza un equilibrio entre contemporaneidad y saberes locales con cierto nivel de innovación, sin nada nuevo, en el que nos sentimos cómodos.

Casa Calixto (GRX Arquitectos).

>>En vuestra web hacéis hincapié en rebajar el nivel autoral de la arquitectura para que esta no sea un fin en sí sino parte de su visión de un territorio. ¿Cómo intentáis llevarlo a la práctica?

Construir un proyecto supone un importante esfuerzo ya que prevalece nuestro objetivo de atender al imaginario del cliente y escuchar lo que nos pide el contexto frente a la voluntad del arquitecto de generar un “estilo”. Nosotros partimos en todos los proyectos desde cero aunque no sea la forma más operativa de trabajar, pero si queremos dar respuesta a las particulares demandas del cliente es la única forma, más aún cuando cada encargo y cada contexto son diferentes. Cada proyecto es una investigación sobre estas cuestiones donde la mejor solución nunca es la misma que la anterior y el debate interno de cada proyecto impide replicar caprichosamente una solución. En la arquitectura no existe algo así como una fórmula mágica o una respuesta perfecta, solo creatividad, experiencia y capacidad de adaptación. En el proyecto de la Casa de las Cortinas nos enfrentábamos al reto de generar en un piso muy convencional un “jardín interior”. Para ello tuvimos que explorar ciertas formas de conseguir que la luz atravesara los espacios para llegar a los rincones más oscuros utilizando algunos métodos de los que no encontrábamos precedentes, pero que por otro lado se inspiraba en los baños árabes granadinos. Es difícil hablar de autoría en arquitectura ya que casi siempre es un collage de ideas y técnicas superpuestas donde casi todo está inventado y donde la innovación se encuentra en la forma de ensamblar ese collage.

Casa de las Cortinas (GRX Arquitectos).


>>Si, cito: "la arquitectura nos explica a lo largo de la historia como han sido las sociedades que las han construido", ¿qué relato o explicación queréis que trasladen vuestras maneras de construir?

Es una pregunta formidable. Es inevitable entender, por tanto, el curso de la historia para desarrollar ese relato. España es un país de una cultura fundamentalmente rural, la gran migración a las ciudades se produjo hace menos de un siglo y por tanto el fenómeno urbano es relativamente reciente, nuestros padres saltaron del feudalismo a la postmodernidad. Nuestro contexto no es el de la gran metrópolis soñada por los maestros de la modernidad, sino el de los entornos rurales y la cultura local. La ciudad seguirá siendo el gran campo de batalla de la arquitectura, pero existe la oportunidad de aprovechar, recuperar y desarrollar los contextos rurales que tienen una escala más humanamente sostenible y que tenemos tan a mano, sobre todo en la era de las comunicaciones y la cosmopolítica. Preferimos un relato de una arquitectura que presta atención a contextos locales y muy concretos más que a la lectura del súper arquitecto global. Si hacemos una lectura de la historia reciente a partir de la arquitectura, veremos que ha habido un éxtasis por la innovación formal, por la globalización y la industrialización de nuestro paisaje que ha marcado nuestro territorio como una viruela. Estaría bien que una nueva arquitectura plasmara su vanguardia en nuevos territorios amables, que favoreciera la recuperación de los tejidos sociales a través de un bajo impacto ambiental, frenando la construcción masiva y siendo sensible con los paisajes locales.

21.1.21

Cuestionario Vernacular: Área de Artes Visuales vs Carlos Gor Gómez


En Septiembre de 2021 se llevará a cabo la exposición "Vernacular: Debates entre micropolíticas del paisaje" en el Centro de Cultura Contemporánea La Madraza de la Universidad de Granada. Como arranque de este proceso investigador, el Área de Artes Visuales nos hace este cuestionario.

Back to Countryside, Algaida (Flexo Arquitectura).
I. ¿Podríais presentarnos brevemente vuestro proyecto resaltando aquellas dimensiones que consideréis fundamentales del mismo?

“Vernacular. Debates entre micropolíticas del paisaje” trata de indentificar y subrayar ciertos cambios que se han dado lugar en la arquitectura y las artes plásticas de los últimos años. Ese cambio tiene que ver con una mirada más respetuosa y admirada por los paisajes rurales, su tradición y tecnologías que quizás habían sido miradas con cierto paternalismo o desdén durante demasiado tiempo. Esa forma de afrontar el paisaje rural se complementa con otras miradas de las artes, como la fotografía o el arte sonoro, que convierten a las claves de esas intervenciones en cuestiones a debate sobre las formas contemporáneas de acercamiento a los paisajes rurales.

Casa Calixto (GRX Arquitectos)
Casa Calixto, Puebla de Don Fadrique (GRX Arquitectos).

II. ¿Por qué os decidisteis a presentaros a esta convocatoria? ¿A que creéis que os puede ayudar un programa de ayudas como este?

De un tiempo a esta parte se puede observar como el Centro de Cultura Contemporánea de la UGR ha ido desarrollando un cada vez mejor programa expositivo, en el que se va favoreciendo trabajos comisariales de carácter investigador. Esta convocatoria parecía reforzar esa dirección que se ajusta a mi forma de enteder la labor comisarial. El hecho de que se vaya a desarrollar esta exposición y, también algo muy importante, el catálogo asociado a ella, es una oportunidad para la difusión de ciertas actitudes de la arquitectura contemporánea y las artes plásticas que han sido artificialmente separadas, y de dar un espaldarazo a una linea investigadora que ponga en valor formas sostenibles de intervención en los medios rurales.

Calle Plaza, Barcelona (Bosch- Capdeferro)

III. ¿Hay algún elemento diferencial en esta convocatoria –por el hecho de estar planteada desde el ámbito universitario– que haya influido en el planteamiento de vuestra propuesta? ¿Qué papel puede cumplir la Universidad en la promoción de vuestra carrera profesional?

Tras desarrollar el Máster de Producción e Investigación Artística de la UGR y dar forma un punto de partida comisarial, parece que una convocatoria de la universidad es un siguiente paso natural en un recorrido investigador. Por otro lado la disociación arte-arquitectura tiene parte de su origen en la academia, así que encierra cierta poética que una exposición en el ámbito universitario trate de (re)enlazarlas. La labor comisarial y la crítica en arquitectura pasan por una profunda crisis, pero a su vez es fundamental que las cuestiones paijsajísticas formen parte del debate público, por lo que parece indispensable combinar actividad profesional y una labor docente, investigadora y divulgativa sin que unas asfixien a la otras, lo cual ha sido indispensable en la mejor arquitectura en cualquier época, y más que nunca es fundandamental ahora.

"Vernacular". Detalle del montaje expositivo



"Vernacular". Esquema general de la exposición


13.4.20

Espigando la imagen de una casa.

La imagen de la arquitectura es estrictamente objetual, técnica a lo sumo. Desde la arquitectura raramente se hacen lecturas laterales o contextuales sobre la fotografía. En parte la lectura de imágenes sufre una transición desde la lectura en la pintura a la de la fotografía, entendiéndose, por parte del espectador, una mayor intencionalidad de la gesticulación, la simbología y la semiótica en la pintura, es decir, en las intenciones del artista que centra tiempo y materia en la construcción de un universo. Por otro lado, en la imagen fotográfica, el espectador se centra más en lo figurado, en el objeto, extrayéndole parte de la construcción artística, ciñendo al fotógrafo a un mero técnico de capturas. Digamos que la tecnificación del proceso de concreción de una imagen resta, al ojo del espectador, contenido contextual, proceso que se ve acentuado por la monumental aumento de la sobre-exposición de imágenes en la era de la captura digital.

Casa Calixto + Las Espigadoras. Por Carlos Gor
Casa Calixto (2019), GRX Arquitectos, (Fotografía de Javier Callejas) + "Las Espigadoras" (1857-59), Jean-Françoise Millet (Museo de Orsay).

Desde este punto de partida, el collage adquiere una relevancia en la imagen de arquitectura para desarrollar imágenes que permitan la lectura de la arquitectura en su dimensión paisajística y política, en la que la semiótica de la pintura añade capas intencionales y construye nuevas lecturas críticas soterradas bajo la imagen arquitectónica. 


Angelus (1857), Jean-Françoise Millet (Museo de Orsay).


Las representaciones de Jean-Fraçoise Millet, a pesar de su impresión costumbrista y hortelana, fueron asumidas como tremendamente irreverentes politicamente por un subnivel de lectura crítica por las condiciones de vida de las clases rurales francesas postrevolucionarias. La mirada de Millet sobre los campesinos ha inspirado a artistas posteriores como Vincent Van Gogh o Salvador Dalí, al que obsesionó la obra “Angelus”(1857-1859), sobre el que la investigación acerca del cuadro desvelaba intrahistorias de una mayor carga crítica y trágica en la primera estrategia del cuadro. Según Dalí, en los estudio con laser realizados por petición suya por el Museo de Louvre, se pueden intuir una serie de trazos geométricos en la zona del canasto que le hacían pensar que en su origen se trataba de un pequeño ataud, que hablaba de un entierro infantil de un neonato no bautizado, lo que impedía enterrarlo en un cementerio cristiano. Esta hipótesis, reforzada por la perspectiva de la iglesia en el horizonte y el hecho de que la representación muestra un amanecer en lugar de un mediodía que a la hora que se rezaba el angelus refuerzan esta idea y cargan aun más de la mirada comprensiva hacia lo desamparados que desaroolló Millet en su pintura.  Esta mirada quedó sepulta por una perspectiva menos crítica por modificaciones menos escandalosas para la época, modificando el ataúd por un canasto. 


Las Espigadoras (1857-59) Jean-Françoise Millet (Museo de Orsay).

Para esta composición se usa la obra “Las Espigadoras”(1857), un trabajo con el habitual doble lectura de Millet, una actividad en primera instancia costumbrista acerca del trabajo de unas labriegas, pero que en realidad encierra la dureza del trabajo de las espigadoras que recogen las sobras de lo cosechado bajo las ordenes de los capataces, uno de los cuales se aprecia al fondo vigilando, casi de la misma manera que aparecía la iglesia en el "Angelus", el trabajo de los jornaleros y obviando la insignificante recolecta de estas trabajadoras marginales. Millet trata con cariño y respeto, si bien también con una técnica que pretende dulcificar con costumbrismo una imagen dura para el público parisino acomodado. En el collage desaparece la recolección y el capataz vigilante y aparece la casa, el espacio urbano construido que ejerce una nueva presión, la presencia de la arquitectura como forma de condicionar la vida pública. 
"Los espigadores y la espigadora" (2000). Agnès Varda.

Por supuesto, imprescindible se hace mencionar la contemporaneización de esta mirada que realiza Agnes Varda en su maravillosa “Los espigadores y la espigadora”(2000), trabajo en el que ella se integra a ella misma como espigadora visual, algo que quizás tenga que ver con este ejercicio de mixtura visual de una nueva arquitectura que transforma su entorno y donde su semiótica y performatividad están aun por construir. 


La era
Tolstoi, el personaje quizás más celebre de su tiempo, fascinó al pintor ruso Ilya Repin, que representó la idealización utópica de espacio agrícola y la vida rural como ideal social existencialista heideggeriano. Tolstoi vivió sus últimos años bajo premisas espirituales cristianas mezcladas con premisas anarquistas y pacifistas, adquiriendo hábitos veganos y fundando una aldea en la que trabajaba como zapatero y ejerció de profesor y cultivó su propia tierra, tal y como refleja la obra de Respin. Este ideal es recogida en en la ideación del proyecto de la casa Calixto, que se postula como la voluntad de un retorno a lo vernáculo que pueda generar un contexto estético de revisión de lo rural como espacio idóneo para premisas de habitar asumibles por el medio natural. 

Casa Calixto (2019), GRX Arquitectos, (Fotografía de Javier Callejas) + Tolstoi arando (1887). Illya Repin.

Interior al aire libre
El perro de la pata rosa, Human, se convirtió en una imagen de marca de la Documenta 13 en 2012, que formaba parte de escenario conformado por Pierre Huyghe, en una obra que se presentaba como una alteración del entorno en la que se utilizaban alteraciones degradadas de diferentes obras de otros insignes autores como Robert Smithson, Dominique Gonzalez-Forster o a los 7000 Robles de Joseph Beuys en la Documenta 7 de 1982, revelando la decadencia de los ideales  modernos del siglo XX, y de algún modo dándoles una vigencia y vitalidad fenomenológica. El entorno muestra los entornos descampados en la órbita de la presencia humana, donde los objetos no ocupan un lugar o utilidad definidos y adquieren una presencia propia fuera de la utilidad humana, y por tanto generan esa sensación de basura y desasosiego que nos genera todo objeto sin un propósito antropocentrista. La obra en cierto modo, revela la capacidad de los paisajes intervenidos de condicionar nuestra performatividad. 


Untilled (Documenta 13). Pierre Huyghe.

La arquitectura contemporánea viene a configurar espacios interiores marcados por el confort y la búsqueda de espectacularización de la vida cotidiana, en una sociedad cada vez más precondicionada para el “habitar interior”, ante la desaparición del espacio público.  Bajo esta perspectiva, la mirada de Ramón Casas, como documentador de la vida burguesa de la modernidad, representa abundantemente el astío como condición fundamental de la sociedad de bienestar. Un aburrimiento condicionado por el habitar confortable, las necesidades cubiertas y la coherción de la vida social, carácterísticas que pasan a formar parte de la demanda fundamental cubierta por lo doméstico y que tienen como cobijo los espacios interiores de la arquitectura.

Casa Calixto (2019), GRX Arquitectos, (Fotografía de Javier Callejas y Rocio Romero) + "Human" (Pierre Huyghe) + "Interior al aire libre" (Ramón Casas)

El jardín rupestre
La casa como transición entre el espacio urbano y el agreste que juega la Casa Calixto, se implementa con los ideales clásicos representados en la pintura rococó de Jean-Baptiste-Marie Pierre, y la representación del mito de Calisto que inspira el diseño de la casa en su representación de la ideal búsqueda de la libertad en la naturaleza, frutrado por los engaños y abusos de Júpiter. Este ideal sobrevuela la casa en un paisaje montañoso de Joos de Momper, en unos de sus paisaje sublimados y amenazantes. La casa, que se ubica en la transición entre el pueblo y el campo, se representa con una paisaje rural de Antonio López con el trabajo de 1980 "Calle Feria". La pintura rural de Antonio López cristaliza los pueblos en transición de la España vernácula a la España moderna transformada, y quizás, desamparada. La casa se representa como la transición de este entorno de identidad perdida y un paisaje agreste e idealizado de Martín Rico y Ortega. 


Calle de la feria  (Antonio López, 1980)

El jardín, representado de forma que la visera impide la entrada de luz directa en el interior de la casa, completa la importancia de la luz del sur con la imagen de “La hora del baño” de Joaquín Sorolla y la perspectiva idealizada del pastoreo del San Juan Bautista niño de Murillo
generando un paisaje sobre el que pasea Human, el perro “fenomenológico” de Huyghe.


Casa Calixto (2019), GRX Arquitectos, (Fotografía de Javier Callejas) +  Paisaje de mar y montañas + Joos de Mamper + Human (Pierre Huyghe) + La hora del baño (Joaquín Sorolla) +  "Calle de la feria" (Antonio López) + Paisaje suizo (Martín Rico y Ortega) + San Juan Bautista niño ( Murillo)



El jardín para los amigos
Se plantea el exterior como ese lugar social en el que desarrollar una vida social en presencia de la naturaleza, el jardín como naturaleza de transición, una naturaleza controlada. La pintura de Frederic Bazille o John Lavery, antecesora de la de  Ramón Casas en la representación despreocupada de las clases acomodadas del siglo XIX, tiempos en los que se construyen los ideales burgueses de la modernidad, representado esa satisfacción inconsciente de la vida acomodada que se encierra en la idea aspiracional del jardín doméstico. La casa Calixto se enfrenta al paisaje a través de un jardín elevado, cuyo muro perimetral, que preserva la idea del jardín cerrado, no se eleva por encima de la vista, permitiendo dominar el paisaje, permitiendo un contacto con e paisaje más propio de la mansión aristocrática de los jardines nobles decimonónicos, contrastada con una dimensión acotada que permite generar un jardín para la vida privada.

Casa Calixto (2019), GRX Arquitectos, (Fotografía de Javier Callejas) + "Fiesta familiar" (Frederic Bazille) + "Fiesta de croquet" (John Lavery).


El duelo de Oneguin
El duelo en la nieve de Oneguin de la ópera de Tchaikovsky, cuyo personaje dilapida su fortuna, mata a su amigo en duelo y sacrifica su historia romántica, que desencadena el abandono de su vida rural, representa la caída del personaje como castigo a su desprecio desprecio por la de la vida provinciana y que torna como su condena. Esta ópera de Chaikovsky que adapata la novel de Pushkin, suele ser representada con el duelo en la nieve de los burgueses. En el collage se integra la representación de “El Duelo" de Eugen Oneguin de Lydia Timoschenko, acentuado por la sublimación turneriana del cielo de gran presencia en el paisaje del altiplano granadino.

Casa Calixto (2019), GRX Arquitectos, (Fotografía de Javier Callejas) + "El duelo" (Lydia Timoschenko) + "Barco de vapor frente a la entrada de un puerto en la tormenta de nieve" (J.M.W. Turner)








10.7.19

Come en casa

El Proyecto Kiosko del Centro Guerrero ha llegado a su fin, el kiosko, antigua floristería tradicional de la Plaza Bib-Rambla de Granada ha sido retirado y ya no acogerá más instalaciones de esta interesante convocatoria que permitía hacer instalaciones en pleno centro turístico de la ciudad. Una de las últimas instalaciones del Kiosko ha sido la del artista y catedrático de la Facultad de Bellas Artes de Granada Pedro Osakar titulada Come en Casa, ideado como dispositivo crítico ante la destrucción del tejido social de la industria turística.







Proyecto Kiosco es una reflexión crítica que se inserta en el espacio público de la Plaza de Bib Rambla de Granada. Un espacio que en los últimos años ha sufrido una transformación muy agresiva por la ocupación del espacio con las terrazas de los nuevos restaurantes que han ido floreciendo. El espacio público de Granada es víctima de la industria del turismo.
El proyecto recupera el elemento simbólico del antiguo Kiosco de Flores que está presente en la exposición y propone su intervención con una estructura en el techo del kiosco como soporte para una campaña publicitaria cuyo lema es: “Come en casa”. Simultáneamente en su interior, se puede contemplar una maqueta de toda la instalación.



5.2.18

Paraiso Abierto / Cerrado

Durante la Navidad de 2017 y hasta finales de febrero,  permanecerá la instalación  Paraíso Abierto/ Cerrado en la Plaza Bib Rambla de Granada. La instalación, dentro del Proyecto Kiosco promovido por el Centro Guerrero y desarrollado por Juan Antonio Sánchez Muñoz y Vicente Morales Garoffolo (Kauh), entra en la reflexión sobre el espacio público y los espacios para el desarrollo de subjetividades.

Kauh Arquitectos (Foto: A. Ortega urbano)



La instalación hace referencia a la obra de Pedro Soto de Rojas de 1652 "Paraíso cerrado para muchos, jardines abiertos para pocos" y la paradoja que plantea la obra de abrir su jardín en el Albaicín sin tener que abrir la puerta del mismo. Para ello el kiosco se convierte en un espacio de reflexión sobre el hiperconsumo de la ciudad y la deriva escenográfica de los centros históricos, donde la intervención en un contexto como el de la Plaza Bib Rambla, una de las más céntricas y turistificadas de la ciudad, supone una distorsión de los lenguajes y códigos estéticos que construyen el subconsciente urbano. 

"Hoy, en el contexto de sobreexposición individual e hiperconsumo de ciudad, planteamos esta reflexión sobre el límite, su vigencia, su perti­nencia, su crisis, su reformulación o su reafirmación, precisamente en la esfera del espacio público y en esta plaza, en un quiosco como este, que es una especulación de lo que la plaza fue."


Kauh Arquitectos (Foto: A. Ortega Urbano)




Kauh Arquitectos (Foto: A. Ortega Urbano)
El proyecto, trabajando en ese mapa de la subjetividad que plantea, utiliza los materiales técnicos y constructivos que precisamente operan en ese lugar. Tanto el tapiado convencional como el luminoso como "falso objet trouvé" hacen referencia a los conceptos de límite, de espacio en espera, y  de espacios para el consumo o lo lenguajes urbanos y comerciales, de forma que el lenguaje arquitectónico se desvela como un mapa de códigos de comunicación urbana.

"Este falso objet trouvé, que asociamos a primera vista con carteles comerciales, permanece encendido a medias, sólo se alumbran las palabras “paraíso” y “cerrado”. La tecnología del neón, artesanal y en vías de extinción, enlaza, además de con lo comercial, con ser un material artístico, y nos remite a múltiples referencias, de lo popular al campo del arte pasando por el paisaje urbano." 


Kauh Arquitectos (Foto: A. Ortega Urbano)

Interesante la reflexión que sobre el proceso de montaje hacen sus autores, en el que el simple hecho de tapiar hace aflorar la sensación de derrota que los ciudadanos tienen sobre el rodillo capitalista en el paisaje urbano. 


"El tapiado del quiosco se proyectó como una acción en la plaza. El montaje se programó en tres pasos: cartelería, tapiado y colocación del rótulo. Durante el tapiado, los viandantes se paraban y comentaban la acción. “Mira, lo cierran para siempre” —dijeron unas señoras, o “esto es el certificado de defunción de lo que ha ocurrido en esta plaza” —sentenció el último vendedor de flores que despachó en el quiosco. La instalación concluirá con la demolición de la tapia."

Kauh Arquitectos
La instalación irá acompañada durante el mes de febrero de una serie de actividades relacionadas con la obra de Soto de Rojas, así como la publicación de la obra del poeta granadino en colaboración con el Centro José Guerrero.


20.12.17

Arquitectura Dispuesta (II): Esperanza 11, Coworking en San Pedro de Alcántara.



Del 7 de Noviembre al 15 de Diciembre se llevará a cabo la exposición Arquitectura Dispuesta: Preposiciones Cotidianas, comisariada por Marta Pelegrín, Fernando Pérez, Plácido González y  Weijia Tian, donde GRX exponemos algunos dos de nuestros proyectos: Corral y Patio y Coworking en San Pedro de Álcántara. Esta exposición nos ha forzado a generar una narración que estaba sepulta bajo las imágenes arquitectónicas y que por tanto tiene más que ver con la sección Arquitectura Sin Arquitectos que con una obra de autor.



Industria y artesanía en el subconsciente local. GRX Arquitectos
El Proyecto surge de la necesidad y la oportunidad de desarrollar un proyecto  de innovación social en la ciudad de San Pedro de Alcántara en la Costa del Sol.
El Proyecto afronta diferentes frentes conceptuales:
Contexto: Entre la historia de lo comunitatario y la proximidad de la destrucción turística y especulativa.
San Pedro de Alcántara, una ciudad con una historia de trabajo colectivo e innovación industrial y agrícola, ha sido devastada por el turismo y especulación  costera de los últimos 40 años. Ante la perdida de la destrucción cultural de este paisaje cercano, se hace necesario generar nuevas dinámicas de innovación social para la recuperación de una identidad contextual.


Imágenes del pasado productivo, industrial y colaborativo del San Pedro de Alcántara de la primera mitad del Siglo XX.


Marbella y San Pedro de Alcántara en el epicentro de la corrupción y especulación urbanística de finales del S. XX y principios del S. XXI.

Proyecto: La construcción de un ideal cercano.
El proyecto afronta el reto de crear un microcosmos de ambiente comunitario previo a la devastación del paisaje que lo soportaba: un espacio de innovación y trabajo colaborativo.  Para ello se hace necesario entender el estado de producción postfordista en el que somos creadores biopolíticos. Por este motive, a través de la arquitectura el Proyecto dialogos entre espacio y producción que como una protesis cyborg, propone un espacio donde el trabaj no solo ocurre frente a la computadora sino que se transforma en una trabajo relacional en las interacciones en eventos y la vida diaria es entendida como productiva.

Composición general del proyecto: Piel técnica y grada multifuncional. GRX Arquitectos.



Multifuncionalidad de la grada. GRX Arquitectos. 
Maqueta general. GRX Arquitectos.

Materialidad: Un trabajo sobre el subconsciente.

El Proyecto busca intregrar los ideales de recuperar un pasado innovador y tecnológicamente avanzado de San Pedro de Alcántara, uno de los lugares pioneros en su momento en la producción del azucar y en trabajo colaborativo y cooperativismo. Para ello se define una serie de pieles para el encauzamiento y registro de instalaciones e iluminación que se optimiza en fachada y algunas zonas de techo asociadas a una piel metáliza. De la misma manera, un gran mueble, para el uso de los coworkers, con el objetivo de conseguir un alto nivel de almacenamiento y que por otro lado permita la organización de eventos y permita plantear un solo espacio sin generar habitaciones o almacenes y asociado al material artsanal de la madera de las barcas de pescadores. El resultado integra el delicado equilibrio en la necesidades funcionales y técnicas, asociandolos a terminaciones materiales contrapuestas. Luz y materialidad refleja la belleza entre lo natual y lo artificial. La vida llena el espacio de sorpresas fenomenológicas en el día a día.

Recuperación de atmósferas colaborativas a través del espacio.


El espacio se plantea como una dualidad en equilibrio. La grada busca generar espacios de convivencia fuera del estricto espacio de trabajo, a la vez que cumple la funcionalidad concreta de espacio de almacenaje y de asiento para eventos. A su vez se generan espacios para otras actitudes más distendidas durante el tiempo de trabajo, así como dinámicas de conciliación.
El proyecto es especialmente relevante como nuevo modelo de trabajo en una barrio trabajador, donde estas dinámicas no son habituales, en las que la poética del espacio va de la mano de las nuevas dinámicas productivas.



Almacenaje en la grada multifuncional. GRX Arquitectos.

14.11.17

Arquitectura Dispuesta (I): Corral y Patio

Del 7 de Noviembre al 15 de Diciembre se llevará a cabo la exposición Arquitectura Dispuesta: Preposiciones Cotidianas, comisariada por Marta Pelegrín, Fernando Pérez, Plácido González y  Weijia Tian, donde GRX exponemos algunos dos de nuestros proyectos: Corral y Patio y Coworking en San Pedro de Álcántara. Esta exposición nos ha forzado a generar una narración que estaba sepulta bajo las imágenes arquitectónicas y que por tanto tiene más que ver con la sección Arquitectura Sin Arquitectos que con una obra de autor.




Corral y Patio. GRX Arquitectos.









El cascaborra: el castigo a lo urbano como tradición.
El Patrimonio Doméstico. El imaginario colectivo deviene paisaje.
Existe una forma de entender el patrimonio como el valor histórico de la relevancia artística o histórica de las cosas. Pero hay otro patrimonio, el del valor de los artesanal y sentimental, un patrimonio de lo cotidiano.
El proyecto se desarrolla en Puebla de Don Fadrique la norte de la provincia de Granada, un territorio considerado como una de las "puertas de Andalucía" por su localización de cruce entre Castilla, Murcia y Andalucía. La historia del pueblo, ligada a la expansión cristiana sobre Al-Andalus, construye sus tradiciones sobre la imposición del nuevo régimen cristiano sobre el islámico. En una de sus tradiciones, los "cascaborras" protegen a la virgen en su proceso de recaudación sobre las gentes del campo, bajo la amenza de "cascaborrazo" ante el impago. Esta especie de policía recaudatoria, casualmente introduce una decoración figurativa vegetal, relacionada con las ornamentación de los santos.
El cascaborra, como símbolo del enfrentamiento entre naturaleza y ciudad.

De alguna forma los trajes tradicionales adquieren condición de paisajes en si mismos, capturando la esencia paisajística del entorno rural, una reordinación de la naturaleza como representación de los cuerpos de adoctrinamiento y control.  Al dibujarlos como ejercicio de puesta en valor, se descubre esta relación con lo que se producía al dibujar el contexto, una suerte de relaciones directas entre la arquitectura como símbolo de la presencia humana, que a través de su blancura, permite destacar su entorno natural.
El contexto redibujado.


El proyecto, fuertemente ligado a los recuerdos de infancia y la relación proximidad entre la localización del proyecto y su contexto cultural. A partir de dibujar lo existente para convertirlo en un elementos transformable y como lugar transformable, y por tanto navegar entre el respeto a lo representado y su  editabilidad. 


Usos previos a la reforma e intervención en el patio que evoluciona hacia otras pequeñas intervenciones.

El proyecto surge de la voluntad antes de morir del abuelo: "hay que cerrar el patio". Una idea que rondaba su cabeza hacía años, la seguridad de la casa, competencia suya, flaqueaba por un patio desde que se podía entrar a cualquier rincón de la casa. La familia, tras el fallecimiento del abuelo, decide de una vez poner solución al problema, y dónde solo se quería cerrar un patio, surgen nuevas oportunidades y pequeñas intervenciones dirigidas hacia recuperar espacios perdidos de la casa. 



La edición de lo desechado
El primer trabajo desarrollado fue una medición exhaustiva de los espacios y las cosas, catalogando una serie de elementos que encerraban la belleza de usos desconocidos y localizaciones borrosas en la memoria: puntales, contrafuertes, rejas, ventanas, piedras, muebles, vigas, etc... que si bien parecían inútiles, algo había en estos objetos que habían sobrevivido a la lumbre y la basura. El simple hecho de dibujarlos les permitía cobrar nueva vida, la memoria familiar se recuperaba y comenzaban a recordarse su finalidad y localizaciones originales, y este ejercicio hacía a la familia ser conscientes de su propia historia, de su propio patrimonio cultural.


Catalogado de ventanas, que vuelve a instalarse por diferentes lugares de la casa. 


Diseño para el cerramiento del patio. 






Arar el espacio:
Los objetos catalogados comienzan a dar ideas de intervención, donde recolocarse o nuevos usos reciclados. El trabajo de proyecto se convierte en un workshop familiar, en una lluvia de ideas donde todos opinan y el consenso se convierte en la forma de proyectar:

- El nuevo suelo debe no incluir escalones, por la abuela, y unir las cotas de una vieja casa se convierte en un proyecto en sí mismo. Para su implantación aparecen restos de unas antiguas tinajas que servirán para iluminar la nueva bodega.
-El nuevo ventanal busca un equilibrio entre soleamiento, capacidad de ser limpiado con facilidad, aislamiento y registrabilidad. La necesidad de entrada y salida de un perro se convierte en necesidad.
- Una gran piedra parece perfecta para proteger el nuevo suelo de hormigón pulido, y para apoyar la lumbre para cocinar.
-El corral del patio parece inservible, y las tejas de su demolición se recuperan para hacer una bodega en el antiguo trigal. Con el vacío del nuevo patio aparece el deseo de dejar crecer un vergel, un "jardín en movimiento" como lo llama Gilles Clement.
-Una bañera antigua, una vieja pila, un retrete desechado y un ojo de buey parecen necesarios para acondicionar un nuevo baño en lo que era la marranera, que mejor localización.

Intervenciones de reciclaje y desplazamiento.







El proyecto abandona toda vocación de transcendencia o innovación formal arquitectónica para introducirse en el valor de las texturas reconocibles, las formas del contexto rural en continuidad con el resto de la casa. Esta forma de intervenir provoca formas de relacionarse entre las personas y los espacio informalmente, recogiendo las justa luz de Andalucía para poder comer en agosto sin cortinas ni persianas, que una pequeña rampa se convierta en el lugar de juego favorito de los niños pequeños, que una tarima sea un buen estudio de pintura o un comedor.

Patio como "Jardín en Movimiento"
El patio como transición.


Los sueños se articulan de recuerdos, imágenes y las sensaciones y sentimientos asociados a ellos. De la misma manera, los objetos cotidianos, texturas, luces y materias aparecen en el proyecto como elementos de un imaginario familiar. Se puede considerar el éxito del proyecto que la abuela, con problemas de memoria y que directamente enferma cuando no reconoce a las personas o los lugares, reconoce perfectamente el espacio a pesar de estar totalmente transformado, y mira a través de la ventana preguntándose "que le ha pasado a su casa, que estando tan hermosa, sigue siendo mi casa".


Corral y Patio (GRX Arquitectos)



Proyecto: Corral y Patio
Localización: Puebla de Don Fadrique (Granada)
Autores: Carlos Gor, Álvaro Gor y José Luis Concha (GRX Arquitectos)
Colaboradores: Agustín Gor,  Maribel Fernández
Más en GRX Arquitectos