Recientemente para el desarrollo del proyecto Dulcimena Coffee&Go en El Realejo de Granada, colaboramos con el artista Rafa Blanco. Aprovechamos esa oportunidad para conocerle y hablar con él, convirtiéndose en la primera conversación de la nueva sección de Subterritorios,"Sub-Versus", dónde buscamos fomentar la relaciones transdisciplinares con artistas y profesionales con los que de una u otra manera colaboramos.
Rafa Blanco es un chico natural y tímido, que prefiere hacerse una etapa de montaña que dibujar, porque según él no lo hace muy bien. Y quizás sea verdad, pero es justo eso lo mejor de sus dibujos, su talento increíble para imponer personalidad en sus ilustraciones sin necesidad de dibujar bien, tanta que para saber de él es mejor estudiarlos que preguntarle a él mismo.
SUBTERRITORIOS: "Empecemos por el principio", algo muy lógico, pero que en tu caso no se cual es. El instinto me pide empezar por lo que te conocí, a través de unos fanzines: Cabra y Malditos Comix. Los descubrí en un mercadillo del Comicca Fest de Granada, donde conocí a Carolina (Carol Jimenez), con la que tenéis ese proyecto tan bonito de Malacuerva.
![]() |
Dulcimena Coffee&Go (GRX). Abajo Carol Jiménez y Rafa Blanco (Malacuerva) tuneándolo. |
SUBTERRITORIOS: "Empecemos por el principio", algo muy lógico, pero que en tu caso no se cual es. El instinto me pide empezar por lo que te conocí, a través de unos fanzines: Cabra y Malditos Comix. Los descubrí en un mercadillo del Comicca Fest de Granada, donde conocí a Carolina (Carol Jimenez), con la que tenéis ese proyecto tan bonito de Malacuerva.
RAFA BLANCO:
Malacuerva surgió, ya no se cuantos años hace de ésto pero
bastantes, estábamos viviendo en Barcelona. Fue la excusa para empezar a hacer
proyectos personales en torno a la autoedición. Gracias a Malacuerva hemos
estado en un montón de festivales y hemos conocido mucha gente que está
haciendo cosas increíbles. Ahora mismo el proyecto está cogiendo polvo en el
fondo del cajón. Ya sabes, la famosa frase de Neil Young "it's better to
burn out than to fade away", pues algo así ha pasado con Malacuerva...
![]() |
"Malditos Comix" (Rafa Blanco). Editado por Malacuerva. |
![]() |
Cosicas de Malacuerva |
SUB:
Siempre parece que es más fácil aventurarse junto a alguien que
sólo. Aun así creo que solo habéis hecho juntos el trabajo de autoedición, os
mantenéis cada uno en vuestra línea de forma individual, supongo que debido a
lo personal que es vuestra forma de dibujar y narrar historias. Yo cuando vi
tus dibujos veía algo de Robert Crumb, no tanto en el dibujo si no en la
oscuridad y la suciedad. Pero no soy ningún experto y quizás estoy diciendo una
tontería.
RB:
Si te digo la verdad Crumb mola. Probablemente sea padre de un
montón de cosas, pero no, para mi no es un referente. Si tuviera que salvar de
la quema a 10 dibujantes, creo que a Crumb no lo salvaba. A mi definitivamente
el que me voló la tapa de los sesos fue Ray Pettibon con esos dibujos
acompañados de esos textos pillados de por ahí, que quizás a priori no tenían
conexión ninguna, pero él las colocaba juntos creando múltiples lecturas.
Magia.
Mis
referencias igual no pasan tanto por nombres de dibujantes concretos ya que
cada mes o así hay alguien que me enamora, pero pasan tres meses y no me
acuerdo de su nombre para ver su tumblr... un desastre!! Para mi las
referencias más grandes y solidas son las pelis, la música, la literatura y el
día a día.
![]() |
Izquierda: Ray Pettibon. Derecha: Rafa Blanco |
SUB:
Bueno, claro eso me recuerda que ya escribí un articulo en
Subterritorios, no se que te pareció lo que dije entonces, pero había un
momento en que comparaba tus narraciones con Lynch, y claro todo lo que me recuerda a Lynch me interesa. Pero en Lynch hay demasiada
narración, es cierto que puede ser que cuando se vean tu historias no le
acompañe una narración, sino una canción, quizá sin letra.
RB:
En lo que contabas en Subterritorios diste bastante en la tecla y
cuando me comparaste con Lynch se me puso dura. Lynch... joder que crack! En
fin, que no soy demasiado bueno escribiendo, así que muchas veces prefiero
narrar sin texto y que cada uno lo vea a su manera. Siempre son temas de
deficiencias, no se escribir pues intento no escribir. No me considero un buen
dibujante, ni siquiera un dibujante, pero me conformo con dibujar y que me
guste lo que veo. Quizás ese punto es el que más me ha costado, darme cuenta de
lo mal que dibujo y sentirme bien con ello.
SUB:
Dices no escribir bien, pero una de las cosas más interesante de
tus dibujos es cuando escribes en ellos, especialmente cuando dibujas y
escribes en trabajos de una sola viñeta. Se convierte todo en una abstracción
cargada de lecturas. Esto ocurre especialmente cuando introduces el elemento de
la naturaleza, tu relación la bicicleta, y la montaña se expresa en las viñetas
de una forma muy sugerente, lo cual se aleja de esa idea del cómic underground
sucio, de alcoholismo, vicio y marginalidad. Háblame de estas cuestiones:
textos, bicicletas, paisajes,...
RB:
En mis comics o en mis ilustraciones intento plasmar cosas que me sean cercanas
y con las que me sienta más cómodo. La naturaleza me parece algo muy abstracto
y se le pueden encontrar mil lecturas según el contexto donde te muevas. A los
textos, a pesar de que los utilizo poco, les doy mucha importancia. Me gusta
utilizar mucho la voz en off. Creo que le da mucha más fuerza a la imagen.
Bicicletas...
creo que solo tengo un par de historietas con bicis y son bastante
autodestructivas. Digo autodestructivas porque me encanta montar en bicicleta y
en esas historias no saldría bien parado. La autodestrucción es el quiz de la
cuestión.
![]() |
"Cabra" (Rafa Blanco) |
![]() |
"Fucking Killer Bike" (Rafa Blanco) |
SUB:
La última vez que hablamos me comentabas con mucha normalidad que querías
dejar de dibujar. ¿Es una forma de ser autodestructivo? No es tires la toalla
en intentar cruzar a nado el Canal de la Mancha, se puede mantener uno
dibujando aunque la economía no acompañe.
RB: No es que quiera dejar de dibujar, no es algo que he
decidido yo. Lo que ocurre que no me apetece quedarme en casa encerrado
dibujando por el simple hecho de dibujar, ya que no me gano la vida con esto,
ni me la voy a ganar. Lo tomaré como un hobbie sin más y de vez en cuando pues
creo que dibujaré algo pero que igual ni eso. Es tema de prioridades prefiero
estar cinco horas encima de mi bicicleta que estar cinco horas en la mesa
dibujando.
Pero bueno, eso, que de vez en cuando o si entra algún proyecto
interesante pues dibujaré, no quiero cerrar puertas a nada. Lo que es un hecho
es que últimamente disfruto mucho más con lo que hacen otras personas.
SUB: Esto es interesante. Existen corrientes estilísticas autodestructivas de diferentes disciplinas. A mi me interesa mucho el realismo sucio en general y Bukowski en particular por muchos motivos, pero en el sentido de la autodestrucción tenía algo heroico como un lugar donde crear. Lo que se extrae de su historias es que es en esos márgenes, donde realmente se vive de la manera en la que el arte nos atraviesa, que la profesionalización y el “éxito” en según que disciplinas muy viscerales son la muerte de lo poético. De hecho Bukowski lo pasaba realmente mal cuando le hacían entrevistas o le llamaban a coloquios o le hacían encargos o contratos interesantes, acababa por meter la pata, quizá de forma inconscientemente intencionada. Te veo de una forma parecida pero cambiando alcohol por bicis, como si ser profesional de la ilustración no es lo que más te atrajera, con la bici como escapada. ¿Crees que en una disciplina como la ilustración y sobre todo en tu forma de hacer las cosas, el encargo te limita al ser tan personal todo?¿Crees que eres un dibujante de encargos o te mueves mejor en los trabajos personales?
SUB: Esto es interesante. Existen corrientes estilísticas autodestructivas de diferentes disciplinas. A mi me interesa mucho el realismo sucio en general y Bukowski en particular por muchos motivos, pero en el sentido de la autodestrucción tenía algo heroico como un lugar donde crear. Lo que se extrae de su historias es que es en esos márgenes, donde realmente se vive de la manera en la que el arte nos atraviesa, que la profesionalización y el “éxito” en según que disciplinas muy viscerales son la muerte de lo poético. De hecho Bukowski lo pasaba realmente mal cuando le hacían entrevistas o le llamaban a coloquios o le hacían encargos o contratos interesantes, acababa por meter la pata, quizá de forma inconscientemente intencionada. Te veo de una forma parecida pero cambiando alcohol por bicis, como si ser profesional de la ilustración no es lo que más te atrajera, con la bici como escapada. ¿Crees que en una disciplina como la ilustración y sobre todo en tu forma de hacer las cosas, el encargo te limita al ser tan personal todo?¿Crees que eres un dibujante de encargos o te mueves mejor en los trabajos personales?
RB: Ser un ilustrador profesional y reconocido y
tener fans en las redes sociales y que escribas cualquier tontería en facebook y todos y
todas te aplaudan y seas un jodido referente. No. Paso de eso. No me
interesa. Ya te digo, prefiero hacer mis mierdecitas y cuanta menos gente las
vea casi mejor. Dibujar por dibujar sin más.
En cuanto al tema de los encargos es cierto que no tengo muchos,
pero los pocos que he tenido han respetado mucho la forma en que trabajo. Ha
habido muy pocos que no lo llegaron a respetar y a consecuencia se cancelaron.
La verdad que prefiero hacer trabajos personales y estar feliz con lo que hago.
![]() |
"Naturaleza Salvaje" (Rafa Blanco) |
SUB: Me fijé mucho en tu trabajo a partir de "Naturaleza Salvaje", somos de la misma generación porque yo pasé por esa etapa infantil del boom del wrestling. Pero no me puedo creer que fliparas con El Último Guerrero, seguro que entonces también eras del Caballero de Pegaso, de Oliver, y de la tortuga Leonardo. Los que tenían esos gustos siempre me caían mal, eran los personajes pensados para ser protagonistas, todos los niños querían serlo cuando jugábamos.
RB: Bueno, vale, tienes razón, el mainstream apesta y El Último
Guerrero parecía una bici de esas de niña con flecos en los manillares. El
underground estaba en los Caballeros del Zodiaco, Oliver y Benji y las Tortugas
Ninja….
SUB: Te mola el Ultimo
Guerrero y te pones sibarita con los Caballeros del Zodiaco. Cada cosa tenía su
edad, y todas las guardo en el corazón. Recuerdo con un amigo que juramos no
dejar de jugar a los GIJOE nunca, así: “NUNCA”, en plan radical, y yo esas
cosas las cumplo.
De hecho eso me lleva a la serie de "Nada
Fantástico", me gusta mucho cuando se trata el tema de la cotidianidad, la
desvirtualización de las cosas perfectas, ya sabes: La Reina Sofía también
caga. Es uno de los grandes asuntos del arte contemporáneo desde Duchamp con
el urinario o la transformación de La Gioconda. También hay algo de eso en tus
ilustraciones, ¿existe alguna reflexión al respecto o surge puramente del
deseo? ¿trabajas desde el posicionamiento o desde el instinto?
RB: Cuando dibujo no reflexiono demasiado sobre lo que hago. Nace como
deseo pero luego es cierto que quiero aportarle cierta carga de significado.
Muchas veces este significado solo lo veo yo, pero para mi es
importante que esté, es mi guía. ¿Posicionamiento o instinto? Usa el instinto
tío.
SUB: Me parece ver esa aportación de significado instintivo en "Nada fantástico".
![]() |
"Nada Fantástico" (Rafa Blanco) |
RB: El proyecto surge de la invitación de “Colección
Pusilánime”. (http://coleccionpusilanime.blogspot.com.es/)
Ellos hacen colaboraciones con artistas, les dejan total libertad en cuanto a
tema y demás, solo hay que cumplir con el formato y que quepa en la carpeta.
En cuanto a mi proyecto me comentaron que les gustaba mucho una
ilustración de Batman que tenía y que, si yo quería, podía hacer una colección
con superhéroes. Así que simplemente le di un poco una vuelta de tuerca al tema
superhéroes, humanizarlos un poco y ya está. No hay nada demasiado especial,
echar un buen rato, reírme de los superheroes.
SUB: Yo le doy muchas vueltas
a las cosas que se hacen por instinto y cuales reflexionadas. El instinto es la
inteligencia subsconsciente, las cosas que algún día aprendes y reflexionas, y
nuestras experiencias en el futuro se transforman en instinto, surge de forma natural. Veo esa cualidad
en "Her Only Presence", hay algo de instintivo en el dibujo, muy directo. Como ya
te dije un día me gustaría tener esa camiseta.
RB: El proyecto de "her only presence" es mucho más sencillo que todo eso. Tengo un colega que tenía una banda llamada "her only presence" y me pide hacerle un cartel para un concierto y unas camis. Tienen un temazo "I wonder if there will ever be a boy who can swim faster than a shark". Pues eso un dibujo de un tiburón y con trazo crudo como la música que hacen.
SUB: Hay unos dibujos en los que llevas la composición a un nivel más sofisticado, que es el de “gesto sin
fin”.
RB: En "gesto sin fin" es eso, algo que no tiene fin,
un beso infinito, amor universal y la máscara misteriosa que aparece para
recordarnos que no hay nada bonito, sin defectos, que todos tenemos un lado
oscuro que llevamos dentro. La rabia infinita y el odio universal. Al fin y al
cabo una mancha negra que interrumpe algo que universalmente podría ser
"bonito".
SUB: Dibujas de una
forma muy directa, deteniéndote solo en lo que te interesa. Pero en cambio veo
en diferentes dibujos que te detienes en aparcamientos, locales de comida de
carretera y otras arquitecturas.
RB: La estética es algo que mimo mucho en mis dibujos, es algo
importante. La estética la trato como algo atmosférico.
SUB: Lo atmosférico es un asunto fundamental
para los arquitectos. El espacio puede operar igual que lo hace un sabor o un
olor, haciendo que tu mente se coloque en una disposición concreta, y su
estética/atmósfera puede hacernos actuar con más o menos grados de libertad.
Por este motivo el proyecto del Coffee & Go del Realejo trabajamos en esa
relación entre los muros originales, un tipo de madera muy concreto y las
paredes preparadas para ser transformadas por artistas, buscábamos generar un
ambiente muy determinado sin hacer algo naif, que no se acercara de forma
ridícula a la época y estética del que son expertos los clientes, el
Rocksteady, Ska, Reggae,etc...Esto para ellos y para nosotros era muy
peligroso, no sólo porque ellos mismos sufren que se confundan con la estética
de la Marihuana, el Rastafari, Bon Marley, etc... Y Aquí es donde entras tú,
quisimos colaborar contigo para tunear el espacio.
RB: Era el primer mural al que me enfrentaba y la verdad que
estoy muy contento con el resultado final. Pasar de la hoja de papel a una
pared de casi 3 metros de altura en un principio acojona, pero luego una vez te
pones y te enfrentas a la pared la cosa cambia. Lo he disfrutado mucho. La idea
era exactamente esa, disfrutar.
La parte más compleja por así decirlo era darle una atmósfera al
local acorde a lo que vosotros como arquitectos habíais concebido y respetar al máximo la estética tan concreta, y para mi desconocida, que
querían los clientes del Coffee & Go.
Sin
duda es uno de los proyectos más complejos a los que me he enfrentado ya que te
sacan de tu zona de comodidad, que en mi caso es mi estudio, mi mesa y mi
ordenador y te llevan a algo desconocido. A la aventura un poco. Aquí no valía
lo de prueba-error. Es un encargo concreto y tiene que quedar perfecto ya que
no es un trabajo personal donde yo decido y pruebo. Es un encargo que te hacen
otras personas y tiene que quedar perfecto, no valen las excusas. La
experiencia ha sido muy positiva y estoy muy contento con el proyecto. Prueba
superada.