Nuestra amiga María Owen
García, del colectivo [IN]SOS, nos pasa este texto de "Cadáveres Inmobiliarios: Una base de datos post
burbuja", un proyecto colectivo que se está fraguando y del que han habido
diversos intentos, incluso en los primeros años del Siglo XXI previos a la
crisis. Esta vez parece que sí está funcionando, quizás por la
presencia de más herramientas que lo facilitan y por surgir de un
planteamiento colectivo más inteligente.
![]() |
Imagen: Doctor No |
"El proyecto nació en octubre de 2014, en
Barcelona, en el marco de las jornadas Arquinset.
Fue impulsado por la autora del libro Ruinas Modernas y comisaria de
Arquinset 2013-15, Julia-Schutz-Dornburg,
y por el colectivo Basurama. Al encuentro
asistieron numerosas personas y grupos que, de una manera u otra,
documentan, denuncian o catalogan el panorama nacional tras el estallido de la
burbuja inmobiliaria. De igual forma se invitó a participar a cualquier
interesado en esta problemática con el objetivo de iniciar un proyecto
común para la localización y documentación de todos los proyectos parados
y abandonados en el territorio nacional, en forma de base de datos."
(Web de [IN]SOS)
El texto que se publica a continuación es el descripto provisional del proyecto que se está construyendo entre los participantes.
Cádaveres Inmobiliarios: Una base de datos post-burbuja
Una de las consecuencias más notables de la actual crisis económica en
España es la proliferación de proyectos arquitectónicos inacabados,
infrautilizados o vacíos. Macrourbanizaciones fantasma, edificios públicos
abandonados o infraestructuras a medio hacer forman hoy parte indeleble de
nuestro paisaje. Se trata de un fenómeno generalizado a nivel nacional y abarca
tanto el plano territorial como el socio-político.
Ante la inexistencia de un inventario oficial, ‘Cadáveres Inmobiliarios:
Base de datos post-burbuja’ nace como un proyecto colectivo que persigue
la localización y documentación de todos estos desarrollos que murieron
antes de tiempo. Esta iniciativa es de marcado carácter interdisciplinar,
englobando arquitectos, ingenieros, urbanistas, investigadores, artistas o
activistas medioambientales e invita a la participación al mayor número de
personas posible.
El objetivo de esta ambiciosa recopilación es la de proporcionar la
información exhaustiva de manera accesible para que cada cual la utilice acorde
con sus intereses. Aunque el mero hecho de informar sobre este fenómeno supone
una crítica implícita al modelo de desarrollo basado en el ladrillo, ‘Cadáveres
Inmobiliarios’ pretende ser el punto de partida para futuros proyectos que
propongan soluciones a situaciones hoy estancadas, fomentando una
concienciación social con respecto a una realidad que nos define y a la que no
podemos dar la espalda.