Segundo artículo a raíz de la investigación
"Arquitectura y Territorio en el Espacio Audiovisual Contemporáneo". El anterior, sobre David Lynch, discurría en la forma de generar espacios y
paisajes como abstracción de estados del subconsciente. En este artículo,
dentro del análisis en relación al cuerpo y el espacio en el anime, nos
centramos en la saga "Neon Genesis Evangelion"(Hideaki Anno y
Yoshiduki Sadamoto), y la idea de los agenciamientos ciborg y su relación con
la idea de la multitud, el actor-red y la"cultura de la catástrofe" japonesa.
![]() |
Mecha (meca). Fan Picture de Neon Genesis Evangelion. |
No es
fácil hacer una genealogía del genero "Mecha" (grandes unidades robóticas
tripuladas) porque su uso puede registrarse tanto en la mitología griega como en la cultura occidental reciente, donde es un elemento recurrente en la ciencia
ficción. Es a partir de los 70s cuando realmente se ha convertido en subgenero
debido principalmente al anime japonés con series como Ultraman,
Mazinger Z, Arbegas y algunas más actuales como Boltron, Escaflowne, Eureka 7 o
Full Metal Panic. El climax de este género llega indudablemente con Neon Genesis
Evangelion.
![]() |
Imágenes de Ultraman (1966), Tsuburaya Productions |
![]() |
Imágenes publicitarias de Voltus V (1977), Tadao Nagayama |
El
principio del fenómeno surge con Godzilla, la gran criatura mutada por la
radiación de las bombas atómicas. Un personaje que cristaliza, por un lado, la sensación de indefensión ante
un fenómeno destructivo de una escala sobrehumana, la herencia de la
destrucción de las guerras que desolaron Japón durante la primera mitad del
siglo XX, pero sobre todo, las consecuencias sicológicas de la bomba atómica: la
capacidad de devastación destructiva de la tecnología y sus consecuencias sobre la
naturaleza y el ser humano. Recientemente se podían ver como aun queda parte de
esa resistencia y calma ante la destrucción en el desastre conjunto del Tsunami
y Fukushima.
Son estas
secuelas de una sociedad sometida a la catástrofe nuclear y sus consecuencias
la que gesta esta fascinación por las imágenes de la gran destrucción. Las
grandes criaturas sobrehumanas enfrascadas en guerras en las que la minúscula
huella humana solo es el tatami donde da lugar la batalla de los titanes.
![]() |
Tokyo en Akira , 1988(Katsuhiro Otomo). Imagen de la explosión en Nagasaki,1945
|
![]() |
Godzilla, 1954 (Ishiro Honda) |
La
historia de Neon Genesis Evangelion se estructura bajo una simbología judeocristiana, en la que unas
criaturas aladas gigantescas de procedencia desconocida llamadas Ángeles llegan a la Tierra con el
objetivo de destruir la existencia humana. Tras el denominado "Segundo
Impacto", el primer ataque de los Ángeles, la ONU desarrolla junto a la
empresa Nerv los EVAs, grandes unidades tecno-orgánicas que solo pueden ser
pilotadas por adolescentes y diseñados a partir de la información genética
extraída de Adam, el progenitor de los Ángeles, derrotado por Lilith y preso de Nerv. El argumento, una suerte de mezcla entre el Génesis y el Apocalipsis,
encierra a sus vez una gran carga de filosofía contemporánea.
![]() |
Los "ángeles" preparándose para la batalla. |
![]() |
EVA en batalla contra los "ángeles" |
Los EVAs
de Nerv, además de ser creados para la destrucción de los "ángeles", podrán
alcanzar el "Plan de Complementación Humana": un proceso destinado a
llevar al ser humano a un nuevo grado de existencia basado en el fin del
individuo para pasar a formar parte de una sola unidad con todas las cosas. Ya
en sí mismos los EVAs funcionan como complementos de sus pilotos y estos sufren las heridas que sus protesis tecno-orgánicas padecen. La
alianza piloto-EVA es una simbiosis cárnica:
"Así
que la humanidad, una raza defectuosa e incompleta, de entidades separadas ha
alcanzado el fin de su evolución potencial. El "proyecto de
complementación" producirá una evolución que pemitirá a las entidades
separadas de la humanidad convertise en un solo ser [...] y para ello utilizarán
los EVAs"
The End of Evangelion
![]() |
EVA 02, la piloto Asuka sufre las heridas de su "mecha". |
Tanto las
ideas expresadas en el guión como la forma en que se produce el concepto de la dualidad máquina-piloto
coinciden con el discurso sobre el ciborg de Donna Haraway, según el cual ya
todos somos ciborgs: sistemas abiertos y comunicantes, híbridos entre maquina y
carne en el que converge lo biológico y lo tecnológico, lo mítico y lo
político. Bruno Latour habla del actor-red, alianzas entre actantes humanos y no humanos interconectados, el "devenir ciborg de la multitud", según Jose Pérez de Lama: un ciborg-red mediante el cual consideramos los agentes humanos, los actantes no
humanos (maquinas o no) y las interconexiones (desiguales y dinámicas), como
partes constituyentes de la multitud. El parlamento posthumanista de Peter
Sloterdijc.
"En
un mundo donde todos somos uno, donde no sabes donde acabas tú y donde
comienzan los demás, es el mundo que tu deseabas"
The End of
Evangelion
![]() |
Shinji y Rei, en el proceso de formación de una sola entidad durante el "Plan de Complementación" |
Todos
estos pensamientos filosóficos no son gratuitos ni le son agenos a los autores
de Evangelion. Con la representación, trasladan esa idea de una
sociedad interconectada que funciona como un solo organismo complejo, como un actor-red. El
dibujante Yoshiyuki Sadamoto, se caracteriza por no trabajar con una
arquitectura excesivamente futurista, ni con la clásica imagen de hiperciudad
vertical del ciberpunk japonés, si no que es habitual que las batallas
tengan lugar en entornos boscosos periurbanos y pequeñas zonas pobladas donde
pueden destacar las infraestructuras de comunicación y cableado eléctrico, como simbolo de la sociedad
interconectada que funciona como un solo organismo complejo, aunque compuesto de unidades separadas e incompletas.
La alianzas protésicas no solo representan, sino que subvierten, mutan, amplían y transforman las dualidades constituyentes tales como maquina-hombre, individuo-colectivo o natural-artificial. Este tipo de posicionamiento define que la contemporaneidad se situa en torno a un sujeto de límites difusos conectados a una amplia diversidad de actantes humanos y no humanos donde el individuo aislado carece de sentido.
Neon Genesis Evangelion entiende la prótesis como una continuidad del organismo, disuelve la dualidad contenedor-contenido, piloto y EVA devienen interprotésicas. La arquitectura, como una de esos actante , tiende a ser pensada como entidad en si misma cuando debería ser pensada como una extensión de nuestra individualidad conectada a otras entidades en la que podría disolverse las dualidades cuerpo-arquitectura y arquitectura-naturaleza, ya que la arquitectura no deja de ser nuestra conexión con el territorio.
La alianzas protésicas no solo representan, sino que subvierten, mutan, amplían y transforman las dualidades constituyentes tales como maquina-hombre, individuo-colectivo o natural-artificial. Este tipo de posicionamiento define que la contemporaneidad se situa en torno a un sujeto de límites difusos conectados a una amplia diversidad de actantes humanos y no humanos donde el individuo aislado carece de sentido.
Neon Genesis Evangelion entiende la prótesis como una continuidad del organismo, disuelve la dualidad contenedor-contenido, piloto y EVA devienen interprotésicas. La arquitectura, como una de esos actante , tiende a ser pensada como entidad en si misma cuando debería ser pensada como una extensión de nuestra individualidad conectada a otras entidades en la que podría disolverse las dualidades cuerpo-arquitectura y arquitectura-naturaleza, ya que la arquitectura no deja de ser nuestra conexión con el territorio.
![]() |
EVAs en su habitual incursión atravesando infraestructuras y redes eléctricas. |